¿Qué es la Stevia? Hablemos de “La Boliviana”
La Stevia o Stevia Rebaudiana Bertoni, es una planta originaria de Sudamérica, específicamente se descubrió por primera vez en la amazonía paraguaya por el Botánico Suizo Moisés Bertoni y fue el Químico paraguayo Ovidio Rebaudi el primero en extraer el compuesto que otorga el dulzor a la planta. En homenaje a ellos es que la planta se llama Stevia Rebaudiana Bertoni, actualmente se cultiva en varias zonas de sudamérica incluido el Perú pero en donde predomina su producción hoy en día es en Asia.
Pero.. ¿Qué es la Stevia que vemos en los supermercados y tiendas naturistas?
La verdad es que por el poco control sanitario y regulatorio encontramos muchos productos de dudosa procedencia:
La primera imagen es un claro ejemplo de ello, productos falsificados que en lugar de Stevia usan productos químicos artificiales como el Ciclamato de Sodio o la Sacarina, productos sumamente baratos pero con estudios que comprueban su efecto cancerígeno, razón por la cual está prohibida en países como EEUU, Japón, Europa, etc. En el Perú también está prohibido, sin embargo los comerciantes logran burlar los controles sanitarios y lo venden generalmente en ambulantes, ferias saludables y tiendas naturistas. Lo puedes identificar fácilmente por el precio que va desde los 3 soles hasta los 10 soles dependiendo del punto de compra, también se puede notar por el poco cuidado de la etiqueta que evidencia su bajo costo.
La siguiente imagen corresponde también a la misma marca pero con una presentación mas cuidada y con todos los requisitos que corresponden a ley, por lo tanto si está cumpliendo con las leyes peruanas... Pero tiene su lado oscuro. ¡Sí! Al igual que muchos contratos bancarios el secreto está en la letras pequeñas. Te explico:
En la lista de ingredientes se puede leer claramente que contiene: Maltodextrina, (SIN 950), (SIN 951) y Stevia.
La maltodextrina es un tipo de azúcar cuyo valor de índice glucémico es 105 (En un siguiente post explicaremos a detalle este concepto), por encima que la que consumiéramos glucosa pura y casi el doble que la propia azúcar de casa. El Acesulfame de potasio (SIN 950) y el Aspartame (SIN 951) son edulcorantes artificiales mucho más baratos que la Stevia, razón por la cual se usa en la mayoría de bebidas gasificadas.
Si bien es cierto si cumplen con informar todo correspondiente a Ley, ¡Esconden astutamente la verdad! utilizando ingredientes artificiales y baratos en una mayor proporción, totalmente un concepto contrario a quien desea consumir Stevia, un endulzante de origen natural y que no me eleve el nivel de glucosa en la sangre. Está considerado como publicidad engañosa ya que están poniendo con letras grandes “STEVIA” induciendo al error.
Este productos lo encontramos también en tiendas naturistas pero también en supermercados como Makro con un precio de 15 a 20 soles.
Conclusiones:
En ambos productos bajo la misma denominación podemos encontrar falsificación o “Viveza” de los comerciantes y empresarios, que vendiendo productos prohibidos u ocultando la verdadera naturaleza del producto induciendo a publicidad engañosa o incluso hasta falsa, logran vender en grandes cantidades siendo los consumidores los más perjudicados.
Tal como indicamos en nuestra presentación, en Omagua Foods tenemos como objetivo principal enseñar a los consumidores a reconocer productos de calidad, originales y sobre todo sinceros, como también ofrecer alternativas realmente saludables para el consumidor peruanos.
Si has llegado hasta acá, ¡Muchas gracias! Compártelo con tus amigos y con los que mas quieres que aprendamos juntos sobre los productos alimentarios en el Perú. En un siguiente post hablaremos sobre más productos de Stevia pero ésta vez aquellos que si recomendamos.
Comentarios
Publicar un comentario